READMAGINE 22: ALIANZAS PARA EL LIDERAZGO EDITORIAL

HERRAMIENTAS DIGITALES DE MERCADO PARA LA INDUSTRIA EDITORIAL EN READMAGINE 22

El lema para esta nueva sesión en Readmagine fue “Nuestro cometido es construir un futuro próspero para la narración y el mundo editorial”.

ESTRATEGIA VERDE EN EL SECTOR EDITORIAL: LIDERAR ESTA TRANSFORMACIÓN EN LUGAR DE SÓLO SEGUIRLA

En este coloquio de Readmagine 22 sobre la sostenibilidad y la relación del sector editorial y el ODS de la acción climática (que se puede seguir en este vídeo) intervinieron Michiel Kolman, Juan Mera y Patxi Beascoa, que ejerció de moderador.

LA NUEVA VISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDO EDUCATIVO EN READMAGINE 22

Readmagine 22 volvió a tratar el asunto de la distribución digital de contenido educativo, pero en esta ocasión el diálogo se producía tras la revolución provocada por la enseñanza en remoto durante los confinamientos.

WISCHENBART: TENDENCIAS EN EL SECTOR EDITORIAL A GRAN ESCALA

Rüdiger Wischenbart intervino en Readmagine 22, tal y como viene sucediendo en las ediciones anteriores y su presentación se puede seguir en este vídeo. Wischenbart comienzó haciendo alusión a su participación en la anterior cita de Readmagine en el pasado noviembre, en la que hizo un recorrido por las dinámicas de la literatura infantil y confiesa que se sintió tentado de reutilizar los mismos documentos para esta ocasión, ya que muchas cosas se mantienen respecto al otoño pasado, sin embargo otras apuntan al cambio y por eso finalmente no lo hizo.

ERIK WIKBERG: CÓMO LOS MODELOS DE SUSCRIPCIÓN HAN CAMBIADO IRREMEDIABLEMENTE EL PANORAMA EDITORIAL EN SUECIA

Erik Wikberg, director ejecutivo de House of Innovation SSE, ha presentado en Readmagine22 el panorama editorial en Suecia en relación a los modelos de suscripción digitales, en particular, a los audiolibros, que han vivido su auge en los últimos años.

JOHANNA BRINTON: ES POSIBLE LA COLABORACIÓN ENTRE EDITORES Y BIBLIOTECAS EN EL E-LENDING DESDE LA PARTICIPACIÓN DE LOS LECTORES

El evento Readmagine de este año contó con la presencia de Johanna Brinton, invitada desde hace mucho tiempo en esta reunión profesional, quien ofreció una introducción detallada respecto a los esquemas de negocio y crecimiento de OverDrive, como plataforma de distribución de contenidos editoriales a las bibliotecas públicas. Brinton participó durante la sesión de Readmagine 22 sobre las visiones y modelos de negocio que las editoriales y plataformas de distribución tienen sobre el status quo actual del e-lending y los posibles modelos de negocio, moderada por José Manuel Anta (FANDE/IPDA).

SCHUMACHER-GEBLER: PEDIMOS SER LIBRES PARA DECIDIR QUÉ E-BOOKS DEBEN ESTAR EN EL SISTEMA DE PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO

Christian Schumacher-Gebler -CEO del grupo editorial alemán Bonnier- hizo una descripción de todas las preocupaciones que las editoriales, especialmente en Alemania, están experimentando con los actuales sistemas de préstamo electrónico en las bibliotecas públicas. Participó durante la sesión de Readmagine 22 sobre las visiones y modelos de negocio que las editoriales y plataformas de distribución tienen sobre el status quo actual del e-lending y los posibles modelos de negocio, moderada por José Manuel Anta (FANDE/IPDA).

WISCHENBART: LA FORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE PEQUEÑAS EMPRESAS EXIGE COLABORACIÓN

Rüdiger Wischenbart es una de las voces más prestigiosas en la reflexión y el análisis sobre la realidad de la industria editorial en el mundo. Wischenbart intervino en la sesión que se organizó en Readmagine 22 dedicada a las estrategias formativas y educativas para el futuro de la edición bajo el título: “Reskilling, upskilling (tendencias en la formación para la edición)”.

MELLADO: POD Y DROPSHIPPING SON RESPUESTAS DE LA CADENA DEL LIBRO PARA LA ACCIÓN POR EL CLIMA

Una de las sesiones del evento profesional Readmagine 22 -organizado por FGSR e IPDA- se centró en las estrategias que desde las bibliotecas públicas y la industria editorial se pueden desarrollar para un impacto positivo en los ODS (de la Agenda 2030 de la ONU). Esta parte de la conferencia fue moderada por Alicia Sellés (Presidenta de FESABID) y contó con las ponencias de Anna-Maria Soininvaara (Biblioteca Oodi, Finlandia) y Arantxa Mellado (LiberExpres, España).

ENRICO TURRIN: EN BUSCA DE UN JUSTO EQUILIBRIO ENTRE EL E-LENDING Y LOS AUTORES Y EDITORES

Durante Readmagine 22 tuvo lugar una sesión centrada en el impacto del préstamo bibliotecario de e-books en el mercado de libros electrónicos de algunos países y las soluciones que las plataformas podrían ofrecer con diferentes modelos de negocio, como intermediarios entre bibliotecas y propietarios de contenido.

TOM MORRIS: UN MERCADO DE CONSUMIDORES QUE SON CADA VEZ MÁS TRANSMEDIA

Uno de las presencias recurrentes a lo largo de las diferentes ediciones anuales de Readmagine son las presentaciones sobre el consumo de medios por parte de Global Web Index. Global Web Index se ha ido convirtiendo en un aliado del evento Readmagine al ofrecer un marco general de referencia sobre las transformaciones que muestran cada uno de los mercados internacionales en la demanda de contenidos de ocio.

NANA LOHRENGEL: LAS DESTREZAS PARA LIBREROS DESDE LA ESCUELA UMBERTO Y ELISABETTA MAURI

Nana Lohrengel está a cargo de todas las actividades didácticas de la Escuela de Libreros Umberto y Elisabetta Mauri en Italia y desde 2014 es Secretaria General de la Fundación Umberto y Elisabetta Mauri. Nana presentó en Readmagine 22 las actividades y su visión sobre los programas formativos para los profesionales de la industria del libro, especialmente los libreros. Su participación como ponente tuvo lugar durante la sesión dedicada a las estrategias formativas y educativas para el futuro de la industria editorial bajo el título: “Reskilling, upskilling (tendencias en la formación para el libro)” y también compartió sus puntos de vista sobre el papel de su organización en relación con los ODS de la agenda ONU 2030 (que era el tema general del evento de Readmagine en 2022).

ROBERTA FRANCESCHETTI: DERRIBA FRONTEAS Y EDITA TUS HISTORIAS PARA DIFERENTES MEDIOS

La consultora y analista de contenidos Roberta Franceschetti ofreció en Readmagine 22 una presentación sobre las últimas tendencias de las generaciones más jóvenes en el consumo de contenidos. Compartió reflexiones muy útiles sobre la nueva relación de los niños y adolescentes con los libros, los cómics, los webtoons, la televisión o el manga y cómo existe una tendencia creciente en unas pautas de consumo de tipo transmedia.

MONIKA KOLB: MEDICAMPUS ES UNA CANTERA DE TALENTOS PARA LA INDUSTRIA DEL LIBRO

Monika Kolb es directora general de Mediacampus frankfurt desde hace 14 años en, así como directora del departamento educativo de la Asociación Alemana de Libreros y Editores. Presentó en Readmagine 22 una visión muy completa de esta prestigiosa escuela para la industria editorial durante la sesión dedicada a las estrategias formativas y educativas para el futuro de la edición bajo el título: “Reskilling, upskilling (tendencias en la formación para la edición)”.

GÁLVEZ: RETRATO DE ESPAÑA PARA FRANKFURT

España va a ser el invitado de honor en la Feria de Frankfurt, si tuviéramos que explicar qué es este invitado en términos de lectura y de industria del libro ¿cómo nos presentaríamos? ¿cómo sería el retrato de España de cara a la cita de Frankfurt? Este es el desafío que decidió asumir María José Gálvez, Directora General del Libro y Fomento de la Lectura (MCD) para abrir la segunda jornada de Readmagine.

ALICIA SELLÉS: SISTEMATIZAR LA ACCIÓN BIBLIOTECARIA EN RELACIÓN CON LOS ODS

La primera jornada de Readmagine 22 se dedicó al impacto del trabajo de las bibliotecas públicas en el avance de la Agenda 2030. Se da la circunstancia de que la presidenta de FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística), Alicia Sellés, es una auténtica especialista en este asunto.

CARLOS GARCÍA-ROMERAL: BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJO DESDE LAS BIBLIOTECAS PARA EL IMPACTO EN LOS ODS

Carlos García-Romeral es Jefe de Área Servicios Públicos de Lectura de la Comunidad de Madrid y un profesional con una amplia trayectoria en el mundo de las bibliotecas. En este vídeo se puede seguir la interesante presentación de García-Romeral referida al impacto de las bibliotecas públicas en la consecución de las metas y objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

SOININVAARA: EN LAS BIBLIOTECAS, LA SOSTENIBILIDAD NO ES SOLO UN MODO DE ACCIÓN, ES EL CENTRO DE SU LABOR

Anna-Maria Soininvaara es directora de Helsinki Central Library Oodi desde 2018 y durante la edición del año 2022 de Readmagine participó en dos de las numerosas sesiones que integraron esta conferencia. En la primera de ellas se centró en su experiencia en Oodi -el emblemático proyecto de biblioteca de Helsinki- para una audiencia de bibliotecarios españoles que estaban reunidos por la FGSR, la Comunidad de Madrid y FESABID en el auditorio de la fundación en Matadero el día 31 de mayo. En la segunda jornada de Readmagine compartió una sesión en la que se integraron la la perspectiva bibliotecaria con la de los nuevos modelos de negocio vinculados a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

IMPACTO DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN FRANKFURT EN LOS MEDIOS LOCALES

Una gran cantidad de profesionales del mundo del libro español han estado presentes en la Feria del Libro de Frankfurt en una edición en la que España era Invitado de Honor.

CONSOLIDACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO EN READMAGINE

Uno de los ejes de trabajo en el proceso que la FGSR ha denominado como “Alianzas para el liderazgo editorial” se refirió a la observación de las tendencias de los mercados durante y después de las fases más complicadas de la pandemia.

RESKILLING Y UPSKILLING PARA EL LIDERAZGO

En las líneas de trabajo del proceso de “Alianzas para el liderazgo” un tema que afloró como algo recurrente en todos los foros fue el de la formación de los profesionales del sector del libro.

LA FGEE HA PRESENTADO EN MADRID UN AVANCE DE LOS GRANDES DATOS RELATIVOS A LA INDUSTRIA DEL LIBRO EN ESPAÑA DURANTE 2021

El estudio se ha realizado con la colaboración de las empresas editoriales asociadas en la FGEE. El número de editoriales asociadas es de 778 empresas.

LA TRIANGULACIÓN COMO POSIBLE RESPUESTA MEDIOAMBIENTAL Y DE EFICIENCIA PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DEL LIBRO

Poco tiempo antes del inicio de la pandemia la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) publicó un estudio sobre las visiones de los profesionales del sector español del libro en el nuevo contexto de cambios exponenciales. En este trabajo de análisis se propuso una serie de posibles innovaciones en la formación de los profesionales y en la transformación de los procesos en el sector.

ESTRATEGIA OMNICANAL PARA REFORZAR A LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DEL LIBRO

Poco tiempo antes del inicio de la pandemia la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) publicó un estudio sobre las visiones de los profesionales del sector español del libro en el nuevo contexto de cambios exponenciales.

EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA LA NORMA SOBRE SERVICIOS DIGITALES

El texto final aprobado por los legisladores modifica algunas propuestas anteriores, que habrían dificultado la lucha contra los contenidos ilegales, tal y como había sido definida bajo la Directiva de Comercio Electrónico de 2000. Esta nueva Ley de Servicios Digitales proporciona un marco legal más coherente, que permitirá a la industria cultural europea (como la industria editorial) seguir protegiendo sus contenidos en línea. No es una panacea, pero al menos no empeora la situación y despeja algunas cuestiones.

BARÓMETRO: SE ESTABILIZA EL PORCENTAJE DE ESPAÑOLES QUE SON LECTORES FRECUENTES

La Federación de Gremios de Editores de España ha presentado en el Ministerio de Cultura y Deporte el Barómetro de lectura con los datos de la investigación de la empresa Conecta (a la que la FGEE encarga de este estudio habitualmente).

ESTUDIO: LA LECTURA SEGÚN LOS JÓVENES

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha desarrollado un estudio cualitativo para indagar sobre las causas de los comportamientos actuales de los jóvenes -en edad adolescente- españoles en su relación con la lectura.

MARÍA JOSÉ GÁLVEZ PRESENTA EL NUEVO PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA 2021-2024

María José Gálvez, Directora General del Libro y Fomento de la Lectura 2021-2024, fue la encargada de explicar las líneas generales del plan y el enfoque estratégico que pretende desarrollar, bajo el lema de la #LecturaInfinita.

PATRICI TIXIS PROPONE QUE LA LECTURA SEA UNO DE LOS DESAFÍOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL A LARGO PLAZO

El Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Patrici Tixis, leyó una breve intervención en la que se felicitaba por el lanzamiento de este plan y aportaba una visión innovadora y de calado sobre lo que debería significar el fomento de la lectura.

LECTURALAB: PODCAST DEDICADOS A LA INNOVACIÓN EN LA LECTURA

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ofrece un programa de podcast en las plataformas principales que ofrece ideas inspiradoras, opiniones, resúmenes sonoros de análisis de algunos informes y publicaciones que la fundación realiza en torno a la lectura y la innovación en su fomento

RENODO EN PODCAST: SELECCIÓN CON LAS MEJORES IDEAS SOBRE LA INDUSTRIA EL LIBRO

La Fundación ofrece un programa de podcast con una selección de las mejores ideas y resúmenes sonoros de algunos informes y publicaciones que realiza en torno a la innovación en el sector editorial.

FORMACIÓN EXPERIMENTAL Y GRATUITA PARA PROFESIONALES DEL LIBRO EUROPEOS

El proyecto SIDT Books, apoyado por la financiación de Europa Creativa, ofrece formación gratuita para profesionales de la industria del libro en Europa. Se trata de una serie de talleres intensivos on-line y el primero de ellos se desarrollará del 28 al 30 de abril.

LUIS GONZÁLEZ (FGSR): FORMACIÓN PARA USAR IMPLANTES DIGITALES EN LA INDUSTRIA DEL LIBRO

En 2009 nos planteábamos la promoción de la lectura y la industria editorial como si fueran hojas en blanco a la espera de redefinición radical que se quisiera diseñar para el futuro. La causa era el impacto que esperábamos de Internet y los dispositivos digitales móviles.

FANDE JUNTO A IPDA DESARROLLAN PUBLISHING DISTRIBUTION PLATFORM

FANDE ha desarrollado, en colaboración con IPDA, la Publishing Distribution Platform: un instrumento de apoyo en la búsqueda de oportunidades comerciales. Esta plataforma ha sido apoyada por el Ministerio de Cultura y Deportes.

IMPRESIÓN BAJO DEMANDA Y MEJORA DE LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL LIBRO

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR), en colaboración con la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte, celebró el pasado 23 de noviembre, a través de la plataforma digital de FGSR, el primer bootcamp del libro. Esta iniciativa es un proyecto propuesto por la FGSR al Ministerio en 2019 y que se ha ido posponiendo por la pandemia y, finalmente, ha cambiado su formato para estos meses.

NACE ALDUS UP PARA LA INNOVACIÓN DE LAS FERIAS DEL LIBRO EN UN CONTEXTO DE CAMBIOS

Aldus Up es la red europea de ferias del libro coordinada por la Asociación Italiana de Editores (AIE) para la internacionalización del sector del libro, con especial atención al cambio digital. Este proyecto se ha iniciado en septiembre de 2020 e incluye estudios, investigaciones e iniciativas para apoyar el intercambio de derechos entre países europeos, la promoción de la lectura y la traducción, así como nuevos esquemas para que las ferias del libro potencien su audiencia y accesibilidad.

THORIUM READER EVOLUCIONA, PERO MANTIENE LA ACCESIBILIDAD EN EL CENTRO

Daniel Weck es un ingeniero de software que trabaja con DAISY Consortium, una organización global sin fines de lucro, cuyo objetivo es garantizar que las personas con discapacidades para imprimir (por ejemplo, personas ciegas, con discapacidad visual, disléxicas) tengan el mismo acceso a la información y conocimiento, sin demora ni gasto adicional.